• Inicio
  • Presentación
  • Programas de actuación
  • Localización
  • Contacto
  • Noticias
  • Proyectos
  • Ciclo TD
Buscar
Accesos Directos
  • Inicio
  • Presentación
  • Programas de actuación
  • Enlaces
  • Perfil Contratante
Noticias

Twitter: @FundacionFADOT

21/07/2014: Curso en Teruel sobre Teledetección

07/07/2014: Primeras imágenes DEIMOS 2 y SPOT 7

27/06/2014: FADOT en el XVI Congreso TIG

20/06/2014: DEIMOS-2 ya es operacional

18/06/2014: FADOT en la D.G del Catastro

10/06/2014: LiDAR Aplicado a Gestión Forestal

04/06/2014: Minidocumental sobre Teledetección

30/05/2014: Jornada Técnica SUMA Alicante

27/05/2014: Premio Mención Especial a FADOT

16/05/2014: FADOT en primera posición del Open PILOT 2014

07/05/2014: FADOT opta al premio Open PILOT 2014

05/05/2014: Reunión del Patronato de FADOT

14/04/2014: NASA Space Apps Challenge en Zaragoza

04/04/2014: Curso de la ESA para Docentes

 

Iniciar Sesión



  • ¿Olvidó su contraseña?
  • ¿Olvido su nombre de usuario?
  • Regístrese aquí
informacion
  • Aviso Legal
  • Políticas de Privacidad
  • Mapa del sitio

 

La Teledetección, disciplina que permite la obtención de información global acerca de la superficie de la Tierra desde el aire o el espacio detectando,  grabando, procesando y analizando la energía emitida o reflejada por ella, es un área en constante desarrollo y una técnica que tiene multitud de aplicaciones. La captación repetitiva de información de una misma zona permite detectar el cambio y así poder hacer un seguimiento multitemporal de la evolución del medio ambiente, el análisis de su capacidad de recuperación frente a riesgos naturales o medir los efectos negativos derivados de los mismos. En la mayoría de los casos la teledetección se combina con herramientas como Sistemas de Información Geográfica con los que poder mostrar sus resultados a los usuarios de una forma eficiente.

Las fotografías aérea y las imágenes de satélite permiten responder ante los cambios tan dinámicos que tienen lugar en nuestro territorio, y por ello son el origen de una parte muy importante de la información geográfica y medioambiental en la actualidad.

Las aplicaciones de la teledetección son múltiples y abarcan campos tan diversos como:

  • Predicción meteorológica
  • Generación y mantenimiento de cartografía y sistemas de información geográficos
  • Clasificación automática de coberturas del suelo
  • Agricultura, recomendaciones de riegos, identificación y estado de cultivos, agricultura de precisión, control de ayudas a agricultores
  • Detección de regadíos y control de explotación de acuíferos
  • Estudios medioambientales y cambio climático
  • Extracción de parámetros biofísicos y medioambientales (índices de vegetación, índices de área foliar, temperaturas, cantidad de material combustible, grado de humedad de la superficie terrestre, …).
  • Gestión de riesgos y catástrofes (incendios forestales, terremotos, inundaciones)
  • Vigilancia y seguridad de fronteras, costas y mares
  • Gestión urbanística
  • Arqueología y detección de yacimientos
  • Geología: identificación de materiales, estructuras, prospección de recursos, impacto ambiental
  • Exploración minera


 

Entidades miembros del Patronato de la Fundación FADOT:


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

____________________________________________________________________________________________________________

 

Web subvencionada por:


 

Copyright © 2014 --- FADOT Fundación Aragonesa para el Desarrollo de la Observación de la Tierra

Sitio Web desarrollado por D&TGlobal;